Los 30 de septiembre de cada año son una fecha señalada para todos los que ejercemos la representación pública del interés ciudadano general, para todos los que tenemos la responsabilidad política de defender ante el Gobierno de España los intereses comunes de aquellos a quienes representamos: el conjunto de la sociedad gaditana. En este último día del mes de septiembre el Gobierno de España hace público su compromiso inversor con todas las provincias de España y su estrategia económica del siguiente año con la presentación de los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso de los Diputados.
518,8 son los millones de euros que nuestra provincia recibirá del Gobierno de España durante el año 2015. Así lo recoge el Proyecto de Ley de Presupuestos que la semana pasada inició su tramitación parlamentaria. Son casi 60 millones más de lo presupuestado para este 2014. Una muestra indiscutible del compromiso y la sensibilidad del Gobierno de Mariano Rajoy con los gaditanos. Más de 518 millones que no sólo reflejan las prioridades inversoras de nuestro Gobierno, sino también el trabajo que desde hace meses viene realizando el Partido Popular de Cádiz en coordinación con los distintos ministerios para definir las necesidades de nuestra provincia y dar un impulso definitivo a las infraestructuras, la reactivación económica y la creación de empleo.
En estos presupuestos se consolida la apuesta del Gobierno de España por la Plataforma Logística Sur de Europa con inversiones en infraestructuras clave como los 50 millones del Corredor Ferroviario de Algeciras, los 80 para la Zona Franca de Cádiz o el hecho de haber pasado del segundo al primer puesto del ranking nacional en inversión en Puertos con 117 millones para la Bahía de Cádiz y Algeciras.
2015 será el año del fin de proyectos paralizados por gobiernos socialistas y el inicio de otros. El fin del Segundo Puente y el inicio de la rehabilitación de la Cartuja de Jerez; el corazón de Cádiz conectado con la Bahía y la apuesta por la cultura.
Pero si hay algo de estos Presupuestos Generales que quedará grabado en la memoria colectiva de los gaditanos, eso será la llegada del AVE a la provincia. La conexión con Sevilla en media hora y con la capital de España en poco más de 3. Gracias a un Gobierno del Partido Popular, Cádiz pasará a formar parte de la veintena de provincias que cuentan con el privilegio de tener Alta Velocidad. Lo que supondrá un impulso económico y turístico y un cambio en la forma de entender los desplazamientos a una de las capitales españolas más alejadas de Madrid.
Al ‘aterrizaje’ del AVE le precederá otra llegada, la de la carga de trabajo a nuestros astilleros. Tras los años en blanco y los números rojos que dejaron los gestores socialistas, Mariano Rajoy ha logrado devolver a los astilleros de la Bahía el reconocimiento del mercado internacional de la industria naval. Con el BAM y el quinto gasero -entre otros contratos- la carga de trabajo será tal que se podrán superar picos de 10.000 empleos y más de 200 empresas de la provincia beneficiadas. Un hito que supondrá el resurgimiento de la industria y la creación de miles de puestos de trabajo en la provincia. El fin de una etapa y la apertura de otra nueva, la de mayor prosperidad de los astilleros de la Bahía. El fin de un ciclo y el inicio de otro, el de la recuperación económica y la creación de empleo.
Estos presupuestos serían impensables de no ser porque un Gobierno responsable decidió tomar las riendas de nuestro país hace casi 3 años emprendiendo de forma valiente una estrategia reformista que ha vuelto a situar a España en el referente europeo del crecimiento económico. Nuestra provincia está siendo un elemento clave de esta estrategia común gracias al tratamiento ‘especial y prioritario’ del Gobierno de Rajoy hacia la provincia de Cádiz con la inclusión de la misma en el programa específico de Inversiones Territoriales Integradas (ITI) 2014-2020. Inversiones que, al igual que los 45 millones del Plan de Empleo Joven y de mayores de 30, o la rebaja de impuestos y la subida de las pensiones ni se contabilizan ni constan con nombre y apellidos en los PGE, pero que sin duda alguna supondrán un alivio para la economía de las familias gaditanas y un revulsivo económico y de creación de empleo para el conjunto de la provincia.
En definitiva, la apuesta decidida del Gobierno de Mariano Rajoy por la provincia se mide en esta ocasión en cifras. 518,8 millones de inversión que han quedado reflejados en unos presupuestos públicos y accesibles para toda la ciudadanía. Unos presupuestos incuestionables, provincializados y con todas las inversiones detalladas. Atrás quedaron los años de las obras paralizadas para dar paso a una etapa sin parangón, en la que todo avanza en una provincia que inicia una andadura en positivo.
Como es habitual en el calendario legislativo, dentro de un mes, a finales del mes de octubre, será el turno del Gobierno de la Junta de Andalucía el que presente sus presupuestos para nuestra Comunidad: los PJA. La presidenta Susana Díaz hará público su compromiso inversor con la provincia, espero y deseo que también sean los presupuestos de la recuperación y del cambio de ciclo. Y que los PGE le estén sirviendo de guía para elaborar unas cuentas transparentes y detalladas por provincias.
Antonio Sanz Cabello
Presidente del Partido Popular de Cádiz